Descubre los secretos del Pueblo Mágico de Zacatlán de las Manzanas: ¡Turismo, cultura y naturaleza en un solo lugar!

Zacatlán de las Manzanas es un encantador Pueblo Mágico ubicado en el estado de Puebla, México. Conocido como la "Cuna de la Manzana" debido a su producción de esta deliciosa fruta, Zacatlán ofrece a sus visitantes una combinación única de turismo, cultura y naturaleza. Este pintoresco pueblo se encuentra rodeado de montañas, bosques y cascadas, lo que lo convierte en un destino ideal para los amantes de la naturaleza y los aventureros.

Te invitamos a descubrir los secretos y encantos de Zacatlán de las Manzanas. Te llevaremos a recorrer sus calles empedradas, visitar su famoso reloj floral, disfrutar de su deliciosa gastronomía y conocer su rica historia. También te daremos recomendaciones sobre los mejores lugares para disfrutar de la naturaleza en los alrededores de Zacatlán, como el Parque Eco-Turístico Las Piedras Encimadas y la Cascada Tulimán. ¡Prepárate para sumergirte en la magia de Zacatlán!

Índice

Historia y origen del Pueblo Mágico de Zacatlán de las Manzanas

El Pueblo Mágico de Zacatlán de las Manzanas es un encantador destino turístico ubicado en el estado de Puebla, México. Su nombre proviene de la palabra náhuatl "zacatlán", que significa "lugar donde abunda el zacate", y de "manzanas" debido a la gran producción de esta fruta en la región.

La historia de Zacatlán de las Manzanas se remonta a la época prehispánica, cuando la zona era habitada por los pueblos otomíes y totonacas. Estas culturas utilizaban la región para la producción de maíz y frutas, como las manzanas.

En el siglo XVI, los españoles llegaron a la región y establecieron la encomienda de Zacatlán. Durante la época colonial, Zacatlán de las Manzanas se convirtió en un importante centro de producción agrícola y ganadera. Además, se destacó por la construcción de casas y edificios coloniales, muchos de los cuales aún se conservan en la actualidad.

En el año 2011, Zacatlán de las Manzanas fue declarado Pueblo Mágico por la Secretaría de Turismo de México. Esta distinción se otorga a localidades que conservan su patrimonio cultural, arquitectónico y natural, y que ofrecen una experiencia turística única y auténtica.

Hoy en día, Zacatlán de las Manzanas sigue siendo conocido por su producción de manzanas, así como por sus hermosos paisajes naturales, su arquitectura colonial y su rica tradición cultural. Es un destino ideal para los amantes de la naturaleza, la historia y la gastronomía, ya que ofrece una gran variedad de actividades y atractivos turísticos.

Atractivos turísticos de Zacatlán de las Manzanas: cascadas, miradores y senderos naturales

Zacatlán de las Manzanas, también conocido como "El Pueblo Mágico de las Manzanas", es un encantador destino turístico ubicado en el estado de Puebla, México. Este pintoresco pueblo se encuentra rodeado de hermosos paisajes naturales que lo convierten en un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y el ecoturismo.

Cascadas

Una de las principales atracciones de Zacatlán son sus impresionantes cascadas. Entre las más conocidas se encuentran la Cascada de Tulimán y la Cascada de San Pedro. Estos majestuosos saltos de agua ofrecen un espectáculo visual único y son ideales para dar un paseo refrescante en medio de la naturaleza.

Miradores

Desde los miradores de Zacatlán podrás disfrutar de increíbles vistas panorámicas de los alrededores. Uno de los miradores más populares es el Mirador de Cristo, desde donde podrás apreciar la belleza del pueblo y sus alrededores. Otro mirador destacado es el Mirador de la Barranca de los Jilgueros, que ofrece una vista impresionante de la barranca y el Río Apulco.

Senderos naturales

Para los amantes del senderismo y la exploración, Zacatlán cuenta con una gran variedad de senderos naturales. Destaca el Sendero de los Enamorados, que te lleva a través de un hermoso bosque de pinos hasta una cascada escondida. Otro sendero popular es el Sendero de la Ruta del Venado, que te permite disfrutar de la flora y fauna local mientras caminas por un antiguo camino empedrado.

  • Cascada de Tulimán
  • Cascada de San Pedro
  • Mirador de Cristo
  • Mirador de la Barranca de los Jilgueros
  • Sendero de los Enamorados
  • Sendero de la Ruta del Venado

Zacatlán de las Manzanas ofrece una gran variedad de atractivos turísticos para disfrutar de la belleza natural de la zona. Ya sea que estés interesado en visitar cascadas impresionantes, contemplar vistas panorámicas desde los miradores o explorar senderos naturales, este encantador destino tiene algo para todos los amantes de la naturaleza.

El reloj floral gigante de Zacatlán: una joya arquitectónica

Zacatlán, en el estado de Puebla en México, es reconocido por su hermoso reloj floral gigante, una joya arquitectónica que atrae a turistas de todo el mundo. Este reloj se encuentra en el Parque Municipal de Zacatlán, rodeado de exuberantes jardines y una impresionante vista panorámica de la ciudad.

El reloj floral gigante fue inaugurado en el año 2010 y desde entonces se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos de la zona. Su diseño y construcción estuvo a cargo de un grupo de arquitectos y paisajistas locales, quienes se inspiraron en los relojes florales europeos para crear esta maravilla.

Características del reloj floral gigante

El reloj floral gigante de Zacatlán tiene una altura de 4 metros y un diámetro de 8 metros, lo que lo convierte en uno de los relojes florales más grandes de México. Está compuesto por más de 5,000 plantas de diversas especies y colores, que se renuevan cada temporada para mantener siempre un aspecto fresco y vibrante.

El reloj cuenta con manecillas y números gigantes, que están hechos de materiales resistentes a la intemperie para garantizar su durabilidad. Además, está iluminado durante la noche para que los visitantes puedan apreciar su belleza en cualquier momento del día.

Funcionamiento y mantenimiento del reloj floral gigante

El reloj floral gigante de Zacatlán funciona como cualquier otro reloj convencional, con sus manecillas indicando la hora exacta. Sin embargo, su mecanismo interno es un poco más complejo debido a su tamaño y diseño.

El mantenimiento del reloj floral gigante es realizado por un equipo de jardineros y técnicos especializados, quienes se encargan de podar y reemplazar las plantas según sea necesario. Además, se realizan constantes revisiones para asegurarse de que el mecanismo funcione correctamente y de que el reloj siempre luzca impecable.

El reloj floral gigante como símbolo de Zacatlán

El reloj floral gigante se ha convertido en un símbolo representativo de Zacatlán, ya que refleja la belleza natural y la creatividad de su gente. Además, es un ejemplo de cómo la arquitectura y el diseño pueden fusionarse con la naturaleza para crear obras únicas y sorprendentes.

Este impresionante reloj es visitado por miles de personas cada año, quienes disfrutan de su belleza y aprovechan el entorno para relajarse y disfrutar de un momento de paz. Además, el Parque Municipal de Zacatlán ofrece otras atracciones como juegos infantiles, áreas verdes y espacios para realizar pícnics, lo que lo convierte en un lugar ideal para pasar un día en familia.

La tradición relojera de Zacatlán y su famosa Feria de la Manzana

La tradición relojera de Zacatlán ha sido reconocida a nivel nacional e internacional por la calidad y precisión de sus relojes. Durante siglos, los artesanos de esta región han dedicado su talento y habilidades para la creación de relojes de madera, bronce y otros materiales, convirtiendo a Zacatlán en un referente en la industria relojera.

Para celebrar esta tradición y promover la cultura relojera de la región, cada año se lleva a cabo la famosa Feria de la Manzana en Zacatlán. Este evento se ha convertido en una de las festividades más importantes de la localidad y atrae a miles de visitantes de todas partes del país.

La Feria de la Manzana es un escaparate para los relojeros locales, donde tienen la oportunidad de exhibir y vender sus productos. Los visitantes pueden admirar una amplia variedad de relojes de diferentes estilos y tamaños, desde los clásicos relojes de pared hasta los más modernos de pulsera.

Además de la exposición de relojes, la Feria de la Manzana ofrece una gran variedad de actividades y atracciones para toda la familia. Los asistentes pueden disfrutar de conciertos, espectáculos de danza, muestras gastronómicas y concursos relacionados con la manzana, fruta emblemática de la región.

Otro atractivo de la feria es la visita a los talleres de relojería, donde los visitantes pueden observar de cerca el proceso de fabricación de los relojes y aprender más sobre esta antigua tradición. También se organizan charlas y conferencias sobre la historia y evolución de la relojería en Zacatlán.

La Feria de la Manzana es una oportunidad para celebrar y preservar la tradición relojera de Zacatlán, así como fomentar el turismo y el desarrollo económico de la región. Cada año, este evento atrae a más visitantes, quienes quedan maravillados por la belleza y calidad de los relojes expuestos, así como por la hospitalidad y calidez de los habitantes de Zacatlán.

La riqueza cultural de Zacatlán: artesanías y festividades tradicionales

Zacatlán es una ciudad ubicada en el estado de Puebla, México, que se caracteriza por su rica cultura y tradiciones. Esta localidad tiene una gran historia y herencia cultural que se refleja en sus artesanías y festividades tradicionales.

Artesanías

Las artesanías de Zacatlán son reconocidas por su belleza y calidad. Los artesanos locales utilizan técnicas ancestrales transmitidas de generación en generación para crear piezas únicas y auténticas. Algunos de los principales productos artesanales de Zacatlán incluyen:

  • Talavera: La talavera es una técnica de cerámica tradicional que se caracteriza por sus colores vivos y diseños detallados. En Zacatlán, los artesanos crean hermosas piezas de talavera, como platos, tazas y jarras.
  • Bordados: Los bordados de Zacatlán son famosos por su delicadeza y precisión. Los artesanos utilizan hilos de colores para crear diseños intrincados en prendas de vestir, manteles y servilletas.
  • Madera tallada: La madera tallada es otra forma de arte popular en Zacatlán. Los artesanos utilizan diferentes tipos de madera para crear esculturas detalladas de animales, figuras religiosas y objetos decorativos.

Estas artesanías son una parte importante de la identidad cultural de Zacatlán y se pueden encontrar en mercados y tiendas de la ciudad.

Festividades tradicionales

Zacatlán también es conocido por sus festividades tradicionales, que son celebraciones llenas de color, música y tradiciones. Algunas de las festividades más destacadas de Zacatlán son:

  • Feria de la Manzana: Esta feria anual se lleva a cabo en el mes de agosto y celebra la cosecha de manzanas, que es uno de los principales productos agrícolas de la región. Durante la feria, se realizan concursos, exposiciones, eventos culturales y se ofrecen platillos típicos elaborados a base de manzana.
  • Fiesta de San Pedro: Esta festividad religiosa se celebra en honor a San Pedro, el santo patrono de Zacatlán. Durante la fiesta, se realizan procesiones, danzas tradicionales y se lleva a cabo una misa solemne en la iglesia local.
  • Día de Muertos: Al igual que en muchas otras partes de México, Zacatlán celebra el Día de Muertos con altares, ofrendas, calaveras de azúcar y desfiles. Es una festividad llena de tradición y simbolismo que honra a los seres queridos fallecidos.

Estas festividades no solo son una oportunidad para celebrar y disfrutar de la cultura local, sino también para preservar las tradiciones y transmitirlas a las futuras generaciones.

Zacatlán es un lugar lleno de historia, cultura y tradiciones que se reflejan en sus artesanías únicas y festividades tradicionales. Visitar esta ciudad es adentrarse en una experiencia cultural enriquecedora.

La gastronomía de Zacatlán: sabores típicos y delicias locales

Zacatlán es un lugar reconocido por su rica tradición gastronómica, donde se combinan sabores auténticos y delicias locales. En este artículo, te invitamos a descubrir algunos de los platos más emblemáticos de esta región de México.

Gastronomía tradicional

La gastronomía de Zacatlán se caracteriza por su variedad y autenticidad. Entre los platos más representativos se encuentra el mole poblano, preparado con una mezcla de chiles y especias que le otorgan un sabor único. Otro plato muy popular es el chile en nogada, una combinación de carne de cerdo, almendras, frutas y nueces, bañado en una salsa de nuez y decorado con granada.

Además, Zacatlán es conocido por sus deliciosos tamales, hechos a base de masa de maíz y rellenos de diferentes ingredientes como carne, queso, rajas de chile o frijoles. Estos tamales se envuelven en hojas de maíz y se cocinan al vapor, lo que les da una textura suave y un sabor irresistible.

Platos típicos

Dentro de la gastronomía local, no puedes dejar de probar los platillos típicos de la región. Uno de ellos es el "zacahuil", un tamal gigante que se prepara con masa de maíz, manteca de cerdo, chile y carne de cerdo, res o pollo. Este tamal se envuelve en hojas de plátano y se cuece en un horno de tierra, lo que le da un sabor ahumado y una textura jugosa.

Otro plato típico es el "pipián verde", una salsa elaborada con semillas de calabaza molidas, chiles verdes y hierbas de olor. Esta salsa se utiliza para acompañar carnes, como el pollo o el cerdo, y se sirve con arroz y tortillas calientes.

Postres y dulces

La gastronomía de Zacatlán también se destaca por sus deliciosos postres y dulces. Entre los más populares se encuentran las "cajetas", unos dulces de leche preparados a base de azúcar y leche de cabra. Estos dulces tienen una consistencia suave y un sabor dulce y cremoso.

También es muy común en esta región encontrar "atole blanco", una bebida caliente hecha a base de masa de maíz y endulzada con azúcar. Este atole se suele servir en el desayuno o como merienda, y es perfecto para acompañar alguna de las delicias locales.

Bebidas tradicionales

Para acompañar tus comidas, no puedes dejar de probar las bebidas tradicionales de Zacatlán. Una de ellas es el "ponche de frutas", una mezcla caliente de frutas como manzanas, peras, guayabas y ciruelas, sazonada con especias como canela y clavo de olor. Este ponche se sirve caliente y es perfecto para disfrutar en épocas de frío.

Otra bebida popular es el "tepache", una bebida fermentada hecha a base de piña, azúcar y especias. Esta bebida tiene un sabor ligeramente ácido y refrescante, ideal para disfrutar en días calurosos.

La gastronomía de Zacatlán es una experiencia culinaria única, llena de sabores auténticos y delicias locales. No puedes dejar de probar los platos típicos, los postres y las bebidas tradicionales que esta región tiene para ofrecer. ¡Te aseguramos que será todo un festín para tus sentidos!

Lugares emblemáticos para visitar en Zacatlán de las Manzanas

Zacatlán de las Manzanas es un hermoso pueblo mágico ubicado en el estado de Puebla, México. Además de su famosa producción de manzanas y sidra, este lugar cuenta con una gran cantidad de sitios emblemáticos que valen la pena visitar. A continuación, te presento algunos de los más destacados:

1. El Reloj Floral

Uno de los símbolos más representativos de Zacatlán es el Reloj Floral, ubicado en el centro de la ciudad. Este reloj está hecho completamente de flores y cambia de diseño cada temporada, por lo que siempre es un atractivo visual fascinante. Además, cuenta con una fuente en sus alrededores, lo que lo convierte en un lugar perfecto para relajarse y tomar fotografías.

2. Parroquia de San Pedro y San Pablo

Esta hermosa iglesia de estilo neogótico es uno de los principales puntos de interés en Zacatlán. Construida a principios del siglo XX, su imponente fachada y sus detalles arquitectónicos la convierten en un verdadero tesoro. En su interior, podrás apreciar hermosas pinturas y esculturas religiosas, así como disfrutar de una atmósfera de tranquilidad y serenidad que invita a la reflexión.

3. Parque Nacional Barranca de los Jilgueros

Si eres amante de la naturaleza y las actividades al aire libre, no puedes dejar de visitar el Parque Nacional Barranca de los Jilgueros. Este impresionante cañón cuenta con diversas rutas de senderismo y miradores desde donde podrás disfrutar de vistas panorámicas espectaculares. Además, podrás observar la diversidad de flora y fauna de la región y respirar aire puro en un entorno natural único.

4. Museo de la Sidra

Zacatlán es conocido por su producción de sidra, y en el Museo de la Sidra podrás conocer más acerca de esta tradición. Aquí podrás aprender sobre el proceso de elaboración de la sidra, desde la selección de las manzanas hasta su fermentación y embotellado. Además, podrás degustar diferentes variedades de sidra y adquirir productos relacionados con esta bebida tan característica.

5. Mirador de Cristal

Si estás buscando una experiencia única llena de adrenalina, el Mirador de Cristal es el lugar perfecto para ti. Se trata de una plataforma de vidrio suspendida en el aire que te permitirá admirar el paisaje de Zacatlán desde una perspectiva completamente diferente. Atrévete a caminar sobre el vidrio y disfruta de unas vistas impresionantes que te harán sentir en las alturas.

Conclusión

Zacatlán de las Manzanas es un destino turístico con una gran riqueza cultural, natural y gastronómica. Al visitar este hermoso pueblo mágico, no olvides recorrer estos lugares emblemáticos que te llevarán a conocer y disfrutar de lo mejor que Zacatlán tiene para ofrecer.

Actividades al aire libre en Zacatlán: senderismo, rappel y tirolesa

Si eres amante de la naturaleza y la aventura, Zacatlán es el lugar perfecto para ti. Esta ciudad ubicada en el estado de Puebla, México, ofrece una gran variedad de actividades al aire libre que te permitirán disfrutar de paisajes espectaculares y poner a prueba tu espíritu aventurero.

Una de las actividades más populares en Zacatlán es el senderismo. La región cuenta con una gran cantidad de senderos que te llevarán a través de bosques, montañas y cascadas. Ya sea que prefieras rutas cortas y sencillas o desafiantes caminatas de varias horas, encontrarás opciones para todos los niveles de condición física. No olvides llevar contigo agua, protector solar y calzado adecuado.

Si estás buscando una experiencia más emocionante, el rappel es otra opción que no puedes dejar pasar. Descender por una pared rocosa o una cascada utilizando cuerdas y arneses te permitirá disfrutar de las impresionantes vistas desde una perspectiva única. Los guías locales te enseñarán las técnicas básicas y te acompañarán durante todo el recorrido para garantizar tu seguridad.

Y si quieres elevar aún más la dosis de adrenalina, la tirolesa es sin duda una actividad para ti. Deslizarte a gran velocidad por cables suspendidos en el aire te dará una sensación de libertad inigualable. Zacatlán cuenta con varias tirolesas que ofrecen diferentes longitudes y alturas, así que podrás elegir la que mejor se adapte a tus preferencias. ¡No olvides gritar de emoción mientras vuelas!

Zacatlán es un paraíso para los amantes de las actividades al aire libre. Ya sea que prefieras caminar, descender por paredes o volar por los aires, encontrarás opciones emocionantes y desafiantes. Además, podrás disfrutar de hermosos paisajes y descubrir la rica flora y fauna de la región. ¡No pierdas la oportunidad de vivir una aventura inolvidable en Zacatlán!

El clima y la mejor época para visitar Zacatlán de las Manzanas

Zacatlán de las Manzanas es un pueblo mágico ubicado en el estado de Puebla, México. Conocido por su clima fresco y su paisaje montañoso, es un destino popular para aquellos que buscan escapar del calor de las zonas costeras.

Clima en Zacatlán de las Manzanas

El clima en Zacatlán de las Manzanas es templado subhúmedo, con una temperatura promedio anual de alrededor de 16 °C. Durante el verano, las temperaturas máximas promedio oscilan entre los 20 °C y los 25 °C, mientras que en invierno, las temperaturas mínimas pueden descender hasta los 5 °C. Es importante tener en cuenta que las noches suelen ser más frías, por lo que es recomendable llevar ropa abrigada.

Mejor época para visitar Zacatlán de las Manzanas

La mejor época para visitar Zacatlán de las Manzanas es en primavera y otoño, cuando las temperaturas son más suaves y agradables. Durante estos meses, el clima es ideal para disfrutar de paseos al aire libre, visitar los hermosos campos de manzanas y realizar actividades como senderismo y ciclismo.

En primavera, el clima en Zacatlán de las Manzanas se caracteriza por días soleados y temperaturas agradables. Los árboles florecen y el paisaje se vuelve aún más hermoso. Es un excelente momento para disfrutar de las diferentes variedades de manzanas que se cultivan en la región.

En otoño, las temperaturas comienzan a descender y los colores cálidos de los árboles crean un ambiente mágico. Es temporada de cosecha de manzanas, por lo que es el momento perfecto para probar y comprar las deliciosas frutas frescas de la región.

Si estás planeando visitar Zacatlán de las Manzanas, te recomiendo hacerlo en primavera u otoño. Podrás disfrutar de un clima agradable y aprovechar al máximo todas las actividades y atractivos que este encantador pueblo mágico tiene para ofrecer.

Recomendaciones para disfrutar al máximo tu visita a Zacatlán de las Manzanas

Zacatlán de las Manzanas es un hermoso pueblo ubicado en el estado de Puebla, México. Conocido por sus hermosos paisajes, clima agradable y deliciosas manzanas, es un destino turístico popular para aquellos que buscan escapar del bullicio de la ciudad y disfrutar de la naturaleza.

1. Visita el Mirador de Cristal

Uno de los principales atractivos de Zacatlán es el Mirador de Cristal, una plataforma suspendida en el aire que ofrece una vista panorámica impresionante del pueblo y sus alrededores. Caminar sobre este mirador es una experiencia emocionante y única que no te puedes perder.

2. Explora la Ruta de las Manzanas

Zacatlán es famoso por sus manzanas, así que no puedes dejar de explorar la Ruta de las Manzanas. En esta ruta podrás visitar huertos de manzanas, aprender sobre el proceso de cultivo y producción de esta fruta, e incluso degustar diferentes productos derivados de las manzanas, como sidra y dulces.

3. Recorre el centro histórico

El centro histórico de Zacatlán es encantador y lleno de historia. Podrás admirar hermosas construcciones coloniales, visitar la iglesia principal con su imponente fachada de cantera rosa, y pasear por sus pintorescas calles empedradas. No olvides visitar la Plazuela de la Madre, un lugar perfecto para relajarse y disfrutar del ambiente tranquilo del pueblo.

4. Aventúrate en el Ecoparque Metzcalli

Si eres amante de la naturaleza y la aventura, no puedes dejar de visitar el Ecoparque Metzcalli. Este parque cuenta con diversas actividades al aire libre, como tirolinas, puentes colgantes y caminatas por el bosque. Además, podrás disfrutar de paisajes increíbles y respirar aire puro.

5. Prueba la gastronomía local

La gastronomía de Zacatlán es deliciosa y no puedes irte sin probar algunos de sus platillos típicos. Desde el tradicional mole poblano, hasta los famosos chiles en nogada, podrás disfrutar de una amplia variedad de sabores y aromas. No olvides acompañar tu comida con una bebida de sidra, una de las especialidades de la región.

6. Disfruta de la artesanía local

Zacatlán es conocido también por su gran tradición artesanal. Podrás encontrar una variedad de productos hechos a mano, como textiles, cerámica, muebles tallados y más. No olvides llevarte un recuerdo de tu visita en forma de una artesanía única y auténtica.

Zacatlán de las Manzanas es un destino turístico que lo tiene todo: paisajes impresionantes, actividades emocionantes, historia y cultura, deliciosa gastronomía y un ambiente tranquilo y relajado. No te pierdas la oportunidad de visitar este encantador pueblo y disfrutar al máximo tu estancia.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuál es la mejor época para visitar Zacatlán de las Manzanas?

La mejor época para visitar Zacatlán de las Manzanas es durante la primavera y el otoño, cuando el clima es más agradable y se pueden apreciar los hermosos paisajes naturales.

2. ¿Qué actividades puedo realizar en Zacatlán de las Manzanas?

En Zacatlán de las Manzanas puedes realizar actividades como visitar las cascadas, recorrer los huertos de manzanas, conocer el reloj floral y disfrutar de la gastronomía local.

3. ¿Cuánto tiempo se recomienda para conocer Zacatlán de las Manzanas?

Se recomienda dedicar al menos dos días para conocer Zacatlán de las Manzanas y disfrutar de todas las atracciones turísticas que ofrece.

4. ¿Cuál es la forma más fácil de llegar a Zacatlán de las Manzanas?

La forma más fácil de llegar a Zacatlán de las Manzanas es en automóvil, ya que cuenta con buenas conexiones de carreteras. También se puede llegar en autobús desde la Ciudad de México o Puebla.

5. ¿Cuáles son los puntos turísticos más destacados de Zacatlán de las Manzanas?

Algunos de los puntos turísticos más destacados de Zacatlán de las Manzanas son la Cascada de Tulimán, el Monumento a la Manzana, el Museo Regional de la Manzana y el Parque Eco-turístico Cerro del Borrego.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir