Instituto Sinaloense de Cultura 01 (667) 212 6570 y 01 (667) 212 6572 webmaster@culturasinaloa.gob.mx

Jhostin Misael Guzmán, de México, gana el XVI Concurso Internacional de Guitarra Culiacán

| Adriana Castro | Culiacan

Culiacán, Sin., viernes 24 de marzo de 2023

Comunicado de prensa No. 258

 * El segundo lugar es para Dragos Llie (de Rumania) con el segundo, y tercero Edgar Antonio Medrano (de México); además, hubo tres menciones honoríficas

Culiacán, Sin.- Jhostin Misael Guzmán (de México) con el primer lugar, Dragos Llie (de Rumania) con el segundo, y Edgar Antonio Medrano (de México) con el tercer premio, fueron declarados ganadores en el XVI Concurso Internacional de Guitarra Culiacán, convocados como parte del XXIII Festival Internacional de Guitarra Sinaloa 2023.

Se concedieron además tres menciones honorificas, sin orden de prioridad, Brandon García Pérez, de México; Stanislav Steshenko, de Ucrania, y Yunyoung Yung, de Corea del Sur.

Los resultados fueron dados a conocer a través de una transmisión por Facebook Live este viernes por la tarde, vía Zoom transmitida por la página en Facebook del Instituto Sinaloense de Cultura, con la presencia de Rodolfo Pérez Berrelleza, presidente de la Fundación Cultural de la Guitarra A.C., organizadora del Festival, así como Marco Vinicio Camacho, coordinador; Rodolfo Arriaga Robles, director de Programación del ISIC, y Alonso Ramírez, director de Cultura Municipal.

Los miembros del jurado fueron los maestros Mauro Zanatta (Italia), Ariadna Cuellar (Cuba), José Luis Segura (México) y Daniel Camero (México), quienes se refirieron a la alta calidad de las participaciones lo que, junto con la gran cantidad presentada, dificultó la decisión final.

El ganador Jhostin Misael Guzmán convenció al jurado con sus interpretaciones del “Capricho de Goya No. III: Nadie se conoce” y “Capricho de Goya No. XIII: ¿Quién más rendido?”, ambos de Mario Castelnuovo-Tedesco, y “Reverie”, de G. Regondi.

Rodolfo Arriaga comentó que, para el ISIC es muy importante apoyar este Festival y felicitó a los organizadores por romper récord de concursantes, con 55 inscritos, y 50 participantes procedentes de 17 países, y agregó que “esto es realmente muy sorpresivo para nosotros y eso nos compromete a seguir apoyando este Festival y este Concurso”.

Este año, el Concurso Internacional de Guitarra Culiacán 2023 tuvo una participación récord de 55 jóvenes procedentes de 17 países: México, Bolivia, Costa Rica, Perú, Colombia, Argentina, Uruguay, Cuba, Chile, Japón, Corea del Sur, Tailandia, Italia, Ucrania, Portugal, España y Rumania, y se realizó en línea a través de videos de 20 minutos por cada participante, los cuales pueden verse en la página en Facebook citada.

El ganador del primer premio se hizo acreedor a 30 mil pesos mexicanos, más la invitación para participar como solista de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes en la edición del Festival el año entrante; la grabación de un CD con el sello AdLib Music MX y diploma.

El segundo lugar recibió 15 mil pesos mexicanos y diploma, y el tercero, 5 mil pesos mexicanos y diploma.

 

 

 

 

El domingo, Concierto de Primavera con la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil del ISIC

| Adriana Castro | Culiacan

 Culiacán, Sin., jueves 23 de abril de 2023.

Comunicado de prensa No. 257

*Será gratuito, a las 12:00 horas en el TPV, con la participación de los Coros Infantiles del ISIC y del Centro de Autismo de Sinaloa

Culiacán, Sin.- Este domingo a las 12:00 horas, en el Teatro Pablo de Villavicencio, se llevará a cabo un Concierto de Primavera, a cargo de la nueva Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil del Instituto Sinaloense de Cultura, así como del Coro Infantil del ISIC y el Coro del Centro de Autismo de Sinaloa, quienes interpretarán música sinfónica y música tradicional mexicana y sinaloense, con entrada libre a todo el público.

El anuncio fue hecho en conferencia de prensa presidida por el Dr. Juan Salvador Avilés Ochoa, director general del Instituto Sinaloense de Cultura; Claudia Fabiola Apodaca Elenes, directora de Formación y Capacitación del ISIC, y el músico Diego Rojas, coordinador del recién creado Sistema Estatal de Fomento Musical y jefe del Departamento de Control y Gestión de la Escuela Superior de Música del ISIC.

Avilés Ochoa comentó que las Orquestas Infantil y Juvenil son de reciente creación, y, con base en un convenio con Fundación Azteca, que  nos entregó en comodato casi cien instrumentos, se han fortalecido, y este domingo participarán en un concierto con el  Coro Infantil que dirige Mario Velarde, y el Coro Infantil del Centro de Autismo de Sinaloa, que se está gestando para atender con estas dinámicas a niños y niñas que están en esta situación y que dirige la maestra Perla Orrantia.

A su vez Apodaca Elenes dijo que la próxima semana, el jueves 30 a las 18:00 horas, en el teatro Socorro Astol se llevará a cabo otro concierto con todas las agrupaciones de  cámara de nueva creación que se están formando en el ISIC, con alumnos de los  talleres libres y los de carreras técnicas y de licenciatura en la Escuela Superior de Música.

 

Diego Rojas, por su parte, comentó que este domingo marca el inicio de los primeros trabajos con estas agrupaciones en las que comenzamos a trabajar desde inicios del ciclo escolar, con alumnos de Iniciación Musical y primaria en la Orquesta Infantil, y de carrera técnica y licenciatura, la Juvenil, así como del Coro Infantil y el Coro del Centro de Autismo, que participarán en tres piezas solos y en tres piezas con la Orquesta.

El programa es muy variado y apto para trabajar con niños y jóvenes, con piezas sinfónicas como la “Bacanal”, de Camile Saint-Saëns, y “Los coristas”, de Bruno Coulais; música tradicional mexicana como “Ti feu”, de Oaxaca; “Oda a la Alegría”, de Beethoven; “Pompa y circunstancia”, de Edward Elgar, y música sinaloense con “El sinaloense” y “Culiacán”, entre otras. En la dirección artística participan el Mtro. Diego Rojas y el Mtro. Jacob Tapia.

También informó que en el concierto del jueves 30, a las 18:00 horas, en el Teatro Socorro Astol, participarán las orquestas de Guitarras Infantil y Juvenil, un Ensamble de Trombones, un Ensamble Escénico Vocal, el Taller de Percusión Latina y un conjunto de metales, que fortalecerán la práctica y ejecución musical, haciendo que nuestros alumnos ingresen como ejecutantes a un nivel capaz de competir con cualquier otro del país.

Entrega Sociedad Botánica nuevo paisaje para áreas verdes de la sede del ISIC

| Adriana Castro | Culiacan

Culiacán, Sin., jueves 23 de marzo de 2022

Comunicado de prensa No. 256

*En un recorrido, muestran los nuevos diseños para la jardinería que embellece el Centro Cultural Genaro Estrada

Culiacán, Sin.- En una reunión con representantes de la Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa, se realizó la entrega del proyecto de paisajismo en las áreas verdes de las instalaciones del Centro Cultural Genaro Estrada, sede del Instituto Sinaloense de Cultura, en la que además, hubo un compromiso de realizar trabajos similares próximamente en la Biblioteca Pública Estatal Gilberto Owen.

El acto de entrega contó con la presencia del Dr. Juan Salvador Avilés Ochoa, director general del ISIC; de la Arq. Bárbara G. Apodaca Cabanillas, directora general de la Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa, que maneja el Jardín Botánico de Culiacán, así como del equipo que participó en estas obras que darán un nuevo motivo de inspiración a los creadores y a los ciudadanos que visiten las instalaciones.

Durante el recorrido, Avilés Ochoa les solicitó su apoyo para dar mantenimiento a esta obra, así como para realizar obras similares para la Biblioteca Gilberto Owen, que, aunque ya está en funcionamiento, adolece de jardinería en su parte frontal que la embellezca.

Agradeció el esfuerzo realizado, ya que, dijo, a esta mole de concreto le hacía mucha falta eso, sobre todo después de los estragos de la pandemia que ocasionó estragos además en las áreas verdes de este centro cultural.

A su vez, la  Arq. Apodaca Cabanillas comentó: "Esperamos que esta adición verde sea una característica distintiva del ISIC, y que sus usuarios -ya sean visitantes, colaboradores o estudiantes- puedan disfrutar la experiencia de tener a su alcance áreas verdes dignas de una institución tan importante como el Instituto".

El proyecto realizado con base en un convenio de colaboración firmado hace meses, consistió en el diseño del paisaje, el suministro de materiales y plantas, la fertilización, la instalación del proyecto y la poda del arbolado perimetral y de la palma contigua al Teatro, y en reciprocidad, próximamente, compañías del ISIC se presentarán en espacios verdes con los que cuenta la Sociedad Botánica y Zoológica, como por ejemplo el Jardín Botánico.

Durante la reunión se comentó que el diseño consta de dos estilos: el Naturalista mexicano y, en su mayoría, el Selvático, que consta de piezas inclinadas a lo tropical, adicionada con algunas especies regionales, mientras que en el Naturalista mexicano, contiguo a la taquilla, se recrea un paisaje propio de las reservas y áreas naturales de México, con un diseño diferente a lo convencional y demostrando la belleza del paisaje natural y cómo esta atrae la fauna con polinizadores que se alimentan de sus flores.

El diseño naturalista cuenta con doce especies de plantas, entre ellas sábilas, flor del desierto, cardón, agave americana, biznaga verde, yuca y otras, mientras que en la parte selvática, se incluyeron 17 especies, entre ellas, la palma estrella, palma areca, piñanona, oreja de burro, rosa laurel, jengibre variegado, lirio araña, copa de oro, teléfono y otras.

Todas ellas, se dijo, son plantas sostenibles, de baja necesidad de humedad, con un paisaje que nos proporciona no solo una estética y una imagen sino que tiene también un uso para flora y fauna, y  será apoyado para compartir prácticas buenas para que su mantenimiento.

Apenas instalado, el conjunto no alcanza aun su totalidad de esplendor, por lo que, con el paso las estaciones, estas proporcionarán floraciones y distintos colores, y “espérense para lo bello que les va a quedar el paisaje próximamente”, se dijo.

En la reunión estuvieron presentes además Pedro Sergio Beltrán Manzo, director operativo y Rodolfo Díaz Fonseca, director de Difusión y Promoción del ISIC; y de la Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa, María Rosa Estrada, Coordinadora de paisajismo; Armando Covarrubias, supervisor de obra; Aylén Zepeda, asesora de ventas y Daniel García, diseñador de paisajismo.

 

 

 

 

Recibe Biblioteca Owen escáner para apoyar la lectura en débiles visuales

| Adriana Castro | Culiacan

Culiacán, Sin., jueves 23 de marzo de 2022

Comunicado de prensa No. 254  

*Rodrigo Borja, director General de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, comentó que Sinaloa fue seleccionado entre 16 estados del país, por el apoyo a la lectura

Culiacán, Sin.- Con la entrega en comodato de un innovador aparato para apoyar  en la lectura a personas débiles visuales y personas invidentes, y el cual tiene un costo aproximado de cien mil pesos, la Dirección General de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, reconoció la labor que hace Sinaloa para apoyar la lectura, ya que de 16 aparatos que se consiguieron, la Biblioteca Publica Gilberto Owen fue una de las seleccionadas en el país.

La ceremonia de entrega estuvo presidida por el Dr. Juan Salvador Avilés Ochoa, director general del Instituto Sinaloense de Cultura, y el Lic. Rodrigo Borja Torres, director General de Bibliotecas de la Secretaria de Cultura, así como el director de Cultura Municipal, Alonso Ramírez; Isaac Esparragoza, Director de Bibliotecas y Salas de Lectura del ISIC y Humberto González, jefe de Bibliotecas del ISIC.

Avilés Ochoa comentó que uno de los encargos del actual gobernador es hacer de Sinaloa un estado de lectura, y en el último año hemos recibido donaciones de hasta 60 mil ejemplares, con la Colección del Centenario, luego la Centenario Bilingüe, y adicionalmente nos acaban de llegar 160 colecciones más para dotar a 250 Salas de Lectura así como otras tantas para las 160 bibliotecas que tenemos en Sinaloa.

Sin embargo, agregó, lo que hoy nos traen ratifica que somos una de las instituciones que más promoción realiza en materia de lectura, tanto a nivel estatal como municipal, y agradeció la donación, que permitirá a niños y niñas y personas con problemas visuales, acceder con mayor facilidad a la lectura, a través de aparatos con costos de avanzada a los que por su costo, no es fácil acceder.

Borja Torres, a su vez, dijo que son 16 aparatos donados por el gobierno de Israel los que se están donando a su vez a bibliotecas de México, para lo cual se seleccionó a las que más provecho pueden sacarle, con base en sus acervos en braille y a la cantidad acervos que manejan, así por indicadores del INEGI en torno a los casos de personas con problemas de visión que existen en la entidad.

Explicó que un escáner con unos anteojos especiales frente al cual se coloca el libro y el aparato escanea la hoja y a través del audio llega a la persona, y luego pase a otra hoja. Asimismo, reconoce las imágenes y las explica, y puede leer en seis idiomas diferentes; reconoce caras, billetes, y hace uso de un volumen bajo para que el usuario escuche sin interferir en los demás usuarios de la biblioteca.

Este aparato quedará en la biblioteca Pública Gilberto Owen para que, si conocen a alguna persona que pueda utilizarlo, lo haga, y puedan acceder a cualquier libro de la biblioteca, no solo a los libros en Braille, y sé que les darán un gran uso, y envíenos las estadísticas para saber que está funcionando, dijo y, con base en eso, adquirir otros.

Actualmente la Biblioteca Pública Estatal Gilberto Owen cuenta con un acervo de más de 53 mil volúmenes disponibles para el público en general.

 

 

Con una pieza sobre choferes urbanos, vuelve el programa Pasillo XIII

| Adriana Castro | Escuela de Artes José Limón

Culiacán, Sin., jueves 23 de marzo de 2023.

Comunicado de prensa No. 253

 *Alumnos de la Licenciatura en Danza Contemporánea de la ESDS crean e interpretan coreografía en espacios del ISIC

 Culiacán, Sin.- Con la pieza coreográfica "Destino a...", creada e interpretada por Rebeca Maldonado y Omar Molina, en la que ponen de relieve el trajinar diario de un chofer de transporte urbano y un pasajero que a la vez es su amigo y de cómo se enfrentan día a día al estrés generado por el intenso tráfico, los bocinazos, las mentadas.

La pieza que parte de la frase “¿recuerdas todos los lugares a los que has llegado?. a veces no importa el destino, sino el trayecto… y tú ¿de verdad disfrutas el viaje?”, se presentó en la explanada del Centro Cultural dentro del programa Laboratorio Escénico Pasillo XIII, un proyecto dancístico de la Escuela Superior de Danza del Instituto Sinaloense de Cultura, a cargo de alumnos de la Licenciatura en Danza Contemporánea.

El proyecto es coordinado por Paola Uriarte Arredondo y busca generar nuevos espacios y oportunidades para los alumnos de nivel licenciatura utilizando algunas locaciones del ISIC para la presentación de obras de pequeño formato.

Es la tercera presentación estudiantil en espacios alternativos del Centro Cultural Genaro Estrada con el propósito de que los jóvenes se vayan forjando como coreógrafos y a la vez, como intérpretes de sus propias obras.

 

 

Ser sostenibles en la música no solo depende del talento, dice Memo García

| Adriana Castro | Escuela de Artes José Limón

Culiacán, Sin., jueves 23 de marzo de 2023

Comunicado de prensa No. 252

*En el ISIC, ofrece master class sobre cómo aprovechar los negocios y el marketing musical

Culiacán, Sin.- Al dictar la master class "Empieza a desarrollar tu proyecto musical sin morir en el intento", el mánager y gestor artístico bajacaliforniano Memo García ofreció a alumnos de la Escuela Superior de Música del Instituto Sinaloense de Cultura una serie de tips para que intérpretes y compositores saquen el máximo provecho de su talento.

En una charla en línea, como parte del programa Raíz México: Circuito Nacional de Artes Chapultepec en la región noroeste, ante jóvenes reunidos en la aula del Centro Sinaloa de las Artes Centenario, Memo García comentó que, para que un intérprete pueda ser sostenible, no solo depende del arte y de la creación sino que detrás de ello hay un sistema, una organización, que tenemos que conocer.

Actualmente representante de la banda indie de rock Ramona y cohost del podcast “Enchúlame la banda”, Memo García expresó que, esos conocimientos no son algo que se impartan comúnmente en las escuelas por lo que en su caso, ha sido contratado para dar clases de negocios de la música y de marketing musical, a través de las cuales se ha dado cuenta de la frustración de muchos jóvenes que solo quieren dedicarse a tocar o a componer, y no andar en trámites de registro de sus derechos de canciones o de una marca como proyecto.

Y mucho menos, dijo, se dan cuenta de que existen las sociedades de gestión colectiva en las que tienen que formarse aparte de como creador musical, porque uno nunca sabe cuándo una canción propia  se puede convertir en viral o le puede gustar a alguien para una escena de película.

Expresó que otro de los trabajos que realiza es conseguir música para sincronizadores musicales, que son personas que están en medio del director de un comercial de TV, en medio del director de una serie o de película de una plataforma de streaming y quien les ayuda a conseguir la música para que sea la adecuada a cada uso.

“Imaginen, dijo, el caso de una banda con tres canciones por la que una serie le quiere pagar 5 mil dólares por usar esas tres canciones en cachitos de 8 segundos a lo largo de la serie. Es una banda muy nueva, pero tiene sus tres canciones publicadas y registradas en Indautor, lo que hace fácil que, aunque no tengan tanta trayectoria ni sea famosa, puedan realizar esa transacción, y ganar cien mil pesos más las regalías cada vez que se transmita tu música”.

Y sin embargo, hay bandas que tienen mucho tiempo en la música y nunca han registrado su música ni han sido parte de una sociedad de gestión colectiva por lko que “yo he ofertado esta música a estos sincronizadores”.

 


Tels: 667 7136742 / 7159419

Gobierno del Estado de Sinaloa

© Joline. All rights reserved. Powered by YOOtheme