Tony Montana: Descubre la Verdad Oculta detrás de este Legendario Personaje

Tony Montana es un personaje emblemático en la historia del cine, conocido por su papel en la película "Scarface" dirigida por Brian De Palma en 1983. Interpretado magistralmente por Al Pacino, Tony Montana se ha convertido en un ícono de la cultura pop y en un referente de la figura del gánster en el cine.

Exploraremos la verdad oculta detrás del personaje de Tony Montana y cómo su historia se ha convertido en un reflejo de la realidad de la época en la que se desarrolla la película. Analizaremos su ascenso meteórico en el mundo del crimen organizado, su obsesión por el poder y la violencia, así como las consecuencias que esto tiene en su vida y en su entorno. Además, examinaremos cómo la figura de Tony Montana ha influido en la cultura popular y ha dejado una huella indeleble en el cine contemporáneo.

Índice

Tony Montana: Una leyenda del cine que trascendió la pantalla

Cuando hablamos de grandes personajes del cine, es inevitable mencionar a Tony Montana, interpretado magistralmente por Al Pacino en la película "Scarface" de 1983. Este icónico personaje se ha convertido en una verdadera leyenda del cine, trascendiendo la pantalla y dejando una huella imborrable en la cultura popular.

Tony Montana es un inmigrante cubano que llega a Estados Unidos en busca del sueño americano. A lo largo de la película, somos testigos de su ascenso al poder en el mundo del narcotráfico de Miami, su obsesión por el dinero y el poder, y su inevitable caída.

La transformación de Tony Montana

Una de las características más destacadas de Tony Montana es su transformación a lo largo de la historia. Al principio de la película, es un joven ambicioso y sin escrúpulos que hará lo que sea necesario para lograr el éxito. A medida que avanza la trama, vemos cómo su sed de poder y riqueza se convierte en su perdición.

Es interesante destacar cómo la película retrata la transformación física de Tony Montana. Al principio, es un joven delgado y con poco pelo, pero a medida que adquiere más poder, se vuelve más corpulento y su característico cabello negro se convierte en una melena rubia. Esta transformación física refleja su evolución como personaje y su decadencia moral.

Frases célebres de Tony Montana

Otro aspecto destacado de Tony Montana son sus frases célebres, que se han convertido en verdaderos íconos del cine. Algunas de las más conocidas son:

  • "El mundo es tuyo"
  • "Dame todo el maldito dinero"
  • "Primero tienes el dinero, luego tienes el poder"
  • "No se trata de dinero, se trata de poder"

Estas frases reflejan la obsesión de Tony Montana por el dinero y el poder, y se han convertido en parte de la cultura popular.

El legado de Tony Montana

A pesar de que "Scarface" fue lanzada hace casi 40 años, el legado de Tony Montana sigue vigente en la actualidad. Su figura ha sido homenajeada en numerosas ocasiones, tanto en la música como en el cine y la televisión. Además, su estilo de vida extravagante y su actitud desafiante han sido fuente de inspiración para muchos.

Tony Montana es una leyenda del cine que ha trascendido la pantalla. Su personaje ha dejado una huella imborrable en la cultura popular y sigue siendo recordado y homenajeado hasta el día de hoy.

La creación del personaje: El origen de Tony Montana en la mente de Oliver Stone

Para entender el origen del icónico personaje de Tony Montana en la película "Scarface", es necesario adentrarnos en la mente del guionista Oliver Stone. Stone, conocido por su estilo provocativo y su mirada crítica hacia la sociedad, se inspiró en varios elementos para dar vida a este inolvidable personaje.

El contexto social y político de la época

En la década de 1980, Estados Unidos estaba experimentando una serie de cambios socioeconómicos y políticos significativos. La guerra contra las drogas, el auge del capitalismo desenfrenado y la influencia creciente de los inmigrantes cubanos en Miami fueron algunos de los temas que Stone decidió abordar en su guion.

La influencia de la figura del gánster

Stone era un admirador de las películas clásicas de gánsters como "El Padrino" y "Scarface" de 1932. Estas películas retrataban a personajes complejos y moralmente ambiguos que luchaban por el poder y la supervivencia en un mundo implacable. Stone quería capturar esa esencia en su versión de "Scarface", pero también quería explorar los motivos y las circunstancias que llevaban a alguien a convertirse en un gánster.

El personaje de Tony Montana

Stone concibió a Tony Montana como un inmigrante cubano que llega a Miami con grandes sueños y ambiciones. Montana es un personaje impulsivo, violento y ambicioso, pero también es un hombre con un fuerte sentido de la lealtad y la familia. Stone quería mostrar cómo las circunstancias y las decisiones de Montana lo llevan por un camino oscuro, en el que la violencia y el poder se convierten en su única forma de escape.

Stone también se inspiró en la figura real de Al Capone, un gánster famoso de la década de 1920, para crear a Tony Montana. Capone era conocido por su estilo de vida extravagante y su apetito por el poder y la riqueza. Stone quería capturar esa misma energía y extravagancia en su retrato de Montana.

La crítica social y política

Además de crear un personaje memorable, Stone también quería utilizar la historia de Tony Montana para hacer una crítica social y política. A través de las acciones y las palabras de Montana, Stone cuestiona la ética del capitalismo desenfrenado, la corrupción gubernamental y la hipocresía de la guerra contra las drogas. Montana se convierte en una representación de los excesos y las contradicciones de la sociedad estadounidense de la época.

El origen del personaje de Tony Montana en "Scarface" se encuentra en la mente creativa de Oliver Stone, quien se inspiró en el contexto social y político de la época, la figura del gánster y su propia crítica social y política. El resultado es un personaje icónico que ha perdurado en la cultura pop y que sigue siendo objeto de análisis y debate hasta el día de hoy.

La inspiración real: ¿Existió un Tony Montana en la vida real?

La película "Scarface" dirigida por Brian De Palma y protagonizada por Al Pacino en el papel de Tony Montana, es considerada una de las películas de culto más famosas del cine. La historia de un inmigrante cubano que se convierte en el rey del narcotráfico en Miami ha dejado una huella imborrable en la cultura popular.

Pero, ¿existió realmente un Tony Montana en la vida real? La respuesta corta es no. Aunque la historia de "Scarface" está inspirada en hechos reales, no hay un personaje específico que sea la base para el personaje de Tony Montana.

La película se basa en el guion escrito por Oliver Stone, quien se inspiró en la historia del narcotraficante colombiano Pablo Escobar y otros líderes del cartel de Medellín. Stone también se basó en su propia experiencia viviendo en Miami durante la década de 1980, cuando la ciudad estaba plagada de violencia relacionada con el tráfico de drogas.

Aunque no haya un Tony Montana real, la película captura de manera cruda la realidad de la violencia y la ambición desmedida que rodea el mundo del narcotráfico. "Scarface" se ha convertido en un icono de la cultura pop, y el personaje de Tony Montana se ha convertido en un arquetipo del anti-héroe.

El mito de Tony Montana

A pesar de no tener un origen real, el personaje de Tony Montana ha dejado una profunda impresión en el imaginario colectivo. Su carisma, su audacia y su frase más famosa, "Say hello to my little friend", han sido citados y parodiados innumerables veces en la cultura popular.

El legado de Tony Montana también se extiende a la moda. Su estilo extravagante y su amor por los trajes a medida se han convertido en un símbolo de estatus y poder.

Además, la película ha sido fuente de inspiración para numerosos artistas y músicos. La historia de un inmigrante que se hace a sí mismo y alcanza el sueño americano a través del crimen ha sido explorada en canciones, videos musicales y otras obras de arte.

Conclusiones

Aunque Tony Montana no haya sido una figura real, su impacto en la cultura popular es innegable. "Scarface" ha dejado una huella duradera en el cine, la moda y la música, y el personaje de Tony Montana sigue siendo un referente para aquellos que se sienten atraídos por la figura del anti-héroe.

La historia de "Scarface" nos recuerda que la realidad puede ser más impactante y aterradora que la ficción, y que las vidas de los criminales no suelen tener un final feliz. A pesar de su falta de existencia real, Tony Montana sigue siendo una figura fascinante que nos muestra hasta dónde puede llegar la ambición y la sed de poder.

El ascenso al poder: La historia del auge criminal de Tony Montana

En la película "Scarface" dirigida por Brian De Palma, se narra la historia de Tony Montana, un inmigrante cubano que llega a Miami en busca del sueño americano. A través de su ambición desmedida y su falta de escrúpulos, Tony logra ascender en el mundo del crimen organizado y convertirse en uno de los narcotraficantes más poderosos de la ciudad.

Desde el momento en que Tony conoce a Frank López, un influyente traficante de drogas, su destino queda sellado. López le ofrece a Tony la oportunidad de trabajar para él como sicario, lo que lo lleva a involucrarse en el tráfico de cocaína. A medida que Tony demuestra su valía y su sed de poder, López decide convertirlo en su mano derecha.

Con el tiempo, Tony se da cuenta de que quiere más que ser el brazo ejecutor de López. Su deseo de riqueza y poder lo lleva a traicionar a su mentor y tomar el control del imperio criminal. A través de una serie de violentos enfrentamientos y alianzas estratégicas, Tony se convierte en el líder indiscutible de la organización, acumulando dinero, poder y enemigos en el camino.

El precio del éxito

El ascenso al poder de Tony Montana no viene sin consecuencias. A medida que se vuelve más poderoso, también se vuelve más paranoico y despiadado. Sus acciones violentas y su estilo de vida extravagante llaman la atención de la policía y de otros criminales rivales.

Además, Tony se ve atrapado en una espiral autodestructiva de drogas y excesos, lo que afecta su capacidad para tomar decisiones racionales y lo aleja de las personas que alguna vez estuvieron cerca de él. Su relación con su hermana, Gina, se vuelve cada vez más turbia y su matrimonio con Elvira, una mujer ambiciosa y manipuladora, se derrumba.

Finalmente, Tony se encuentra en una guerra sin cuartel con sus enemigos y la policía, lo que lo lleva a una violenta confrontación en su mansión. A pesar de su valentía y determinación, Tony es finalmente abatido a tiros, poniendo fin a su reinado como el "Rey de la cocaína" en Miami.

Un legado controvertido

Aunque la historia de Tony Montana es ficticia, su personaje se ha convertido en un icono cultural y ha dejado una huella duradera en la historia del cine. "Scarface" ha sido aclamada como una de las mejores películas de crimen y ha inspirado a numerosos artistas y músicos.

Además, el personaje de Tony Montana ha sido objeto de debate y controversia. Algunos lo ven como un símbolo de la lucha por el éxito y la realización del sueño americano, mientras que otros lo consideran un retrato despiadado de la violencia y la corrupción.

En última instancia, la historia de Tony Montana nos recuerda las consecuencias del poder desmedido y la ambición sin límites. A través de su historia, podemos reflexionar sobre las decisiones que tomamos y las consecuencias que estas pueden tener en nuestra vida y en la de aquellos que nos rodean.

Las frases icónicas: Las citas más memorables de Tony Montana

Tony Montana, interpretado por Al Pacino en la película Scarface, es uno de los personajes más emblemáticos y recordados del cine. Su forma de hablar, su actitud desafiante y su estilo de vida extravagante han dejado una huella imborrable en la cultura pop. A continuación, te presentamos algunas de las frases más icónicas y memorables de Tony Montana:

"¡Say hello to my little friend!"

Esta frase se ha convertido en uno de los momentos más emblemáticos de la película. Tony Montana la pronuncia mientras saca una ametralladora M16 de su escritorio y la usa para enfrentarse a sus enemigos. Es una expresión de su poder y determinación.

"El mundo es tuyo"

Esta frase resume la ambición desmedida de Tony Montana. A lo largo de la película, su objetivo principal es alcanzar el poder y controlar todo a su alrededor. Esta frase se convierte en su mantra y refleja su deseo de conquistar el mundo.

"In this country, you gotta make the money first. Then when you get the money, you get the power. Then when you get the power, then you get the women."

Esta frase resume la filosofía de vida de Tony Montana. Para él, el dinero es el camino hacia el poder y las mujeres. Es una muestra de su materialismo y su visión superficial de la vida.

"I always tell the truth. Even when I lie."

Esta frase muestra la falta de escrúpulos de Tony Montana. Aunque aparentemente contradice a sí mismo, refleja su sinceridad brutal y su falta de remordimientos al mentir si eso le beneficia.

"The only thing in this world that gives orders is balls."

Esta frase refuerza la imagen de Tony Montana como un hombre de acción y sin miedo. Para él, la valentía y la determinación son las únicas cosas que importan.

Estas son solo algunas de las frases más icónicas y memorables de Tony Montana en Scarface. Su forma de hablar y sus expresiones únicas han dejado una marca indeleble en la cultura popular, convirtiéndolo en uno de los personajes más icónicos del cine.

El impacto cultural: Cómo Tony Montana se convirtió en un ícono de la cultura pop

El personaje de Tony Montana, interpretado por Al Pacino en la película "Scarface" de 1983, ha dejado una huella indeleble en la cultura pop. A lo largo de los años, se ha convertido en un ícono de la mafia y ha influido en el cine, la música y la moda.

Una de las razones por las que Tony Montana ha dejado un impacto duradero es su estilo único y memorable. Desde su icónica chaqueta de traje blanca hasta su característico acento cubano, Tony Montana se ha convertido en un símbolo de la moda de los años 80 y ha inspirado a muchos imitadores a lo largo de los años.

Además de su estilo, el personaje de Tony Montana también ha influido en la música. Desde las referencias a "Scarface" en las letras de canciones de rap hasta las muestras de la banda sonora de la película en canciones populares, Tony Montana se ha convertido en un símbolo de la música urbana y ha dejado una marca en la cultura hip-hop.

Pero el impacto cultural de Tony Montana no se limita solo a la moda y la música. Su famosa frase "Say hello to my little friend" se ha convertido en una cita icónica y se ha utilizado en innumerables películas y programas de televisión. Además, el personaje de Tony Montana ha sido referenciado y parodiado en numerosas ocasiones, demostrando su estatus como un ícono de la cultura pop.

Tony Montana se ha convertido en un ícono de la cultura pop debido a su estilo único, su influencia en la música y su presencia duradera en la sociedad. Su impacto cultural es evidente en la moda, la música y el cine, y su legado perdurará en la memoria colectiva.

El legado de Tony Montana: Su influencia en el cine y la música

La figura de Tony Montana, el icónico personaje interpretado por Al Pacino en la película "Scarface" de Brian De Palma, ha dejado una huella imborrable en el cine y la música. Su carisma, ambición desmedida y estilo de vida extravagante han sido fuente de inspiración para artistas de todos los ámbitos.

Influencia en el cine

"Scarface" se ha convertido en una película de culto desde su estreno en 1983. La historia de Tony Montana, un inmigrante cubano que llega a Miami dispuesto a hacerse un lugar en el mundo del narcotráfico, ha sido el punto de partida para numerosas películas y series que exploran temas similares. El personaje de Tony Montana se ha convertido en un arquetipo del anti-héroe, un hombre que lucha por alcanzar el sueño americano sin importar los medios utilizados.

Además, la estética de "Scarface" ha influido en la forma de representar el mundo del crimen organizado en el cine. La opulencia, los excesos y la violencia desmedida que caracterizan la vida de Tony Montana se han convertido en elementos recurrentes en películas y series posteriores.

Influencia en la música

No solo en el cine, el legado de Tony Montana también ha dejado su huella en la música. Numerosos artistas han hecho referencias a "Scarface" en sus letras y han utilizado su imagen como símbolo de poder y éxito.

El rap es uno de los géneros musicales que más se ha visto influenciado por Tony Montana. Artistas como Jay-Z, Nas, 50 Cent y Kanye West han utilizado referencias a "Scarface" en sus canciones para transmitir una imagen de poder y determinación. Las frases icónicas de Tony Montana, como "Say hello to my little friend", se han convertido en verdaderos lemas en el mundo del rap.

Además, la banda sonora de "Scarface" compuesta por Giorgio Moroder, ha influenciado a numerosos artistas y se ha convertido en todo un referente en la música electrónica y en el género de los soundtracks.

Conclusión

El personaje de Tony Montana y su historia han dejado un legado imborrable en el cine y la música. Su influencia se puede observar en numerosas películas y canciones que han adoptado su estética y su mensaje. Tony Montana se ha convertido en un ícono y su figura seguirá siendo fuente de inspiración para futuras generaciones de artistas.

La verdad detrás de la leyenda: Los mitos y realidades sobre Tony Montana

La película "Scarface" ha dejado una huella imborrable en la historia del cine. El personaje principal, Tony Montana, interpretado por Al Pacino, se ha convertido en un ícono cultural y su famosa frase "Say hello to my little friend" es reconocida en todo el mundo. Sin embargo, a lo largo de los años, han surgido varios mitos y especulaciones sobre la veracidad de la historia y la existencia real de Tony Montana.

Mito 1: Tony Montana era un personaje real

A pesar de la popularidad de la película, Tony Montana es un personaje ficticio creado por el guionista Oliver Stone. La historia está basada en el guion original de la película "Scarface" de 1932, dirigida por Howard Hawks. Aunque la película de 1983 se inspiró en algunos eventos y personajes reales, Tony Montana no es uno de ellos.

Mito 2: Tony Montana estaba basado en un narcotraficante real

Si bien la historia de Tony Montana está ambientada en el mundo del narcotráfico, no está basada en un personaje específico. Oliver Stone se inspiró en varias figuras históricas, como Al Capone y Pablo Escobar, para crear a Tony Montana. Sin embargo, el personaje es una amalgama de diferentes elementos y no representa a una persona real.

Mito 3: Al Pacino se convirtió en Tony Montana

Aunque Al Pacino interpretó magistralmente el papel de Tony Montana en la película, no se convirtió en el personaje en la vida real. Al Pacino es conocido por su habilidad para sumergirse en sus personajes, pero en última instancia, es solo un actor interpretando un papel. Después de terminar la película, Pacino retomó su vida normal y continuó con su carrera en el cine.

Mito 4: La mansión de Tony Montana es real

La famosa mansión de Tony Montana, conocida como "El Refugio", es en realidad una propiedad ficticia construida para la película. La mansión fue diseñada y construida exclusivamente como decorado para la película y no existe en la vida real. Aunque muchos fanáticos desearían visitar la icónica mansión, solo pueden hacerlo a través de la pantalla de cine.

Mito 5: Tony Montana murió en una pelea a tiros

En la película, Tony Montana muere en una épica pelea a tiros en su mansión. Sin embargo, es importante recordar que esto es solo ficción. Tony Montana es un personaje inventado y su muerte es parte de la trama cinematográfica. No hay registros de un narcotraficante llamado Tony Montana que haya tenido un destino similar en la vida real.

Tony Montana es un personaje ficticio creado para la película "Scarface". Aunque se ha convertido en un ícono cultural y su frase más famosa es reconocida en todo el mundo, es importante recordar que Tony Montana no es una persona real. Los mitos y especulaciones sobre su existencia son solo eso, mitos.

El final trágico: El destino fatídico de Tony Montana en "Scarface"

En la película "Scarface" dirigida por Brian De Palma y escrita por Oliver Stone, se narra la historia de Tony Montana, un inmigrante cubano que llega a Miami con el sueño de convertirse en el rey de la droga. A lo largo de la trama, Tony se involucra en el mundo del narcotráfico y se convierte en uno de los criminales más poderosos de la ciudad.

Sin embargo, el ascenso meteórico de Tony también viene acompañado de una serie de eventos desafortunados que finalmente conducen a su trágico destino. A medida que su poder e influencia crecen, también lo hacen sus enemigos y la violencia que lo rodea.

La caída de Tony Montana

A pesar de su riqueza y poder, Tony Montana comienza a experimentar problemas personales y profesionales. Su adicción a la cocaína lo consume y afecta su juicio, lo que lleva a cometer actos impulsivos y violentos. Además, su ambición desmedida y su falta de lealtad hacia sus socios lo ponen en peligro.

La situación se agrava cuando Tony se enamora de Elvira Hancock, la esposa de su jefe y mentor, Frank López. Este romance prohibido pone en peligro su relación con Frank y desencadena una serie de eventos que terminan en una guerra abierta entre los dos.

A medida que avanza la trama, los enemigos de Tony se multiplican y se vuelven cada vez más peligrosos. Los intentos de asesinato se suceden y Tony se ve obligado a defenderse de sus enemigos de manera cada vez más brutal. La violencia se desata en las calles de Miami y Tony se encuentra atrapado en un mundo de traiciones y venganzas.

El trágico final

Finalmente, Tony Montana se ve acorralado por sus enemigos y su pasado lo alcanza. En una escena icónica, Tony se enfrenta a un ejército de sicarios en su mansión, armado hasta los dientes. A pesar de su valentía y determinación, Tony es superado en número y finalmente cae abatido bajo una lluvia de balas.

El final de Tony Montana en "Scarface" es un recordatorio de las consecuencias de la ambición desmedida y la vida en el crimen. A pesar de su éxito material, Tony termina solo y sin ningún tipo de redención. Su destino trágico es un reflejo de la violencia y el peligro que implica el mundo del narcotráfico.

"Scarface" nos muestra la historia de un hombre que lucha por alcanzar el sueño americano, pero que sucumbe a la corrupción y la violencia. El trágico final de Tony Montana es un recordatorio de las consecuencias de las decisiones equivocadas y las acciones desmedidas. Una historia que sigue dejando una huella en el cine y en la cultura popular hasta el día de hoy.

La vigencia de Tony Montana en la actualidad: ¿Por qué sigue siendo relevante después de tantos años?

La película "Scarface" fue estrenada en 1983 y se convirtió en un clásico instantáneo. La historia del inmigrante cubano Tony Montana y su ascenso y caída en el mundo del crimen ha perdurado a lo largo de los años y sigue siendo relevante en la actualidad.

1. Retrato de la lucha por el sueño americano

Una de las razones por las que Tony Montana sigue siendo relevante hoy en día es porque su historia es un reflejo de la lucha por el sueño americano. Tony es un inmigrante que llega a Estados Unidos en busca de una vida mejor y está dispuesto a hacer lo que sea necesario para conseguirla. Su determinación y ambición son características que muchos pueden identificar en sí mismos, lo que hace que su historia sea universal.

2. Exploración de la corrupción y la ambición desmedida

Otra razón por la que Tony Montana sigue siendo relevante es porque la película "Scarface" explora temas como la corrupción y la ambición desmedida. Tony está dispuesto a hacer cualquier cosa para obtener poder y dinero, incluso si eso significa traicionar a sus seres queridos. Esta exploración de la oscuridad humana y los límites de la ambición sigue siendo relevante hoy en día, ya que estos temas son universales y atemporales.

3. Icono de la cultura pop

Tony Montana se ha convertido en un icono de la cultura pop desde el estreno de "Scarface". Su imagen, con su famosa frase "Say hello to my little friend", se ha vuelto reconocible en todo el mundo. Incluso después de tantos años, su influencia y presencia siguen siendo fuertes en la cultura popular. Tony Montana ha sido referenciado y parodiado en innumerables películas, programas de televisión, canciones y obras de arte, lo que demuestra su impacto duradero.

4. Interpretación memorable de Al Pacino

No se puede hablar de la relevancia de Tony Montana sin mencionar la interpretación memorable de Al Pacino en "Scarface". La actuación de Pacino como el carismático pero peligroso Tony Montana es una de las razones por las que la película se ha mantenido en la memoria de las personas durante tantos años. Su entrega de líneas icónicas y su energía en pantalla han dejado una marca indeleble en la cultura cinematográfica.

Tony Montana sigue siendo relevante en la actualidad debido a que su historia refleja la lucha por el sueño americano, explora temas universales como la corrupción y la ambición desmedida, se ha convertido en un icono de la cultura pop y cuenta con una interpretación memorable de Al Pacino. A pesar de los años transcurridos desde su estreno, "Scarface" y su personaje principal siguen siendo una parte importante de la cultura cinematográfica y continúan fascinando a nuevas generaciones de espectadores.

Preguntas frecuentes

1. ¿Quién es Tony Montana?

Tony Montana es un personaje ficticio interpretado por Al Pacino en la película "Scarface". Es un inmigrante cubano que se convierte en un poderoso narcotraficante en Miami.

2. ¿Es Tony Montana un personaje real?

No, Tony Montana es un personaje ficticio creado para la película "Scarface". No se basa en una persona real.

3. ¿Qué sucede al final de "Scarface"?

Al final de la película, Tony Montana muere en un tiroteo después de haber perdido todo su imperio y ser traicionado por sus aliados.

4. ¿Cuál es el legado de Tony Montana?

Tony Montana se ha convertido en un icono cultural y su frase "Say hello to my little friend" es reconocida en todo el mundo. Además, la película "Scarface" ha sido aclamada como un clásico del cine.

5. ¿Hay alguna secuela de "Scarface"?

Si, en 2023 se estrenará una nueva versión de "Scarface", que será una reimaginación de la historia ambientada en Los Ángeles y protagonizada por Diego Luna.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir